
Coincidentalmente mencionaba ayer la importancia de las aportaciones de Stan Lee y compañía al género de los superhéroes, y hoy me entero de que ésta es la fecha seleccionada por Marvel Comics para festejar oficialmente su 70 aniversario. Aprovechando la ocasión, hablaré un poco más a fondo sobre los detalles que mencionaba ayer sobre esta importante compañía.


El equipo, rebautizado como la Liga de la Justicia de América, debutó en The Brave and The Bold #28, y reunió a los que en ese entonces eran los héroes más populares de la compañía: Superman, Batman, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Aquaman, y el Detective Marciano. El éxito fue el esperado, y pronto llegó a los oídos de Martin Goodman, dueño de la compañía editorial de la que se desprendía Timely (Marvel) Comics, y que como mencionamos en aquel entonces, subsistían a base de copiar las fórmulas de moda.

Stan cuenta que por aquel entonces –en que contaba casi 40 años- estaba pasando por una crisis. Se sentía desgastado con su trabajo (un trabajo “temporal” que ya había durado 20 años), que no le estaba dando el éxito que él deseaba, y estaba considerando seriamente el renunciar para perseguir su sueño de ser un escritor “serio”. Según su versión, fue su esposa la que le sugirió que, si de todos modos estaba pensando renunciar, aprovechara esta última oportunidad para contar una historia que a él le pareciera interesante.

Hasta ese entonces, los superhéroes habían sido personajes bastante unidimensionales: paragones de virtud y perfección humana, poderosos, y con una incuestionable visión del bien y del mal. Los Cuatro Fantásticos -resultado del experimento de Lee y Kirby-, por otra parte, obtuvieron sus poderes tras tomar ilegalmente un cohete para ir al espacio; uno de ellos se volvió básicamente un monstruo con mal temperamento, otro era un joven impulsivo. La diferencia con los maniqueos bonachones de la Liga de la Justicia fue seguramente muy obvia.
El éxito de la revista pospuso indefinidamente la renuncia de Stan Lee, quien se dio a la tarea de seguir –junto con sus colaboradores, especialmente Kirby- creando conceptos más y más audaces para la época. Si la Mole de Los Cuatro Fantásticos tenía un aspecto monstruoso y mal temperamento, Hulk se transformaba literalmente en un monstruo fuera de control, tan peligroso como los enemigos contra los que luchaba.

Marvel Comics siguió creciendo, y nuevos y novedosos héroes fueron creados, como los Hombres X o Diabólico. Marvel comenzó a dejar una marca en la cultura popular, y la competencia comenzó a tomar nota y a hacer sus respectivos ajustes: DC Comics comenzó a crear héroes menos convencionales, como Doom Patrol, y a modificar a sus personajes ya existentes para tratar de hacerlos más complejos, o socialmente relevantes, como en la serie protagonizada por Linterna Verde y Flecha Verde a principios de los setentas, en los que el escritor Dennis O’Neal y el ilustrador Neal Adams comenzaron a tratar abiertamente con temas sociales como la pobreza y la drogadicción.


ohhhh 70 años! eso es mucho tiempo... vivan los superheroes!!
ResponderEliminarTalvez sería interesante que nos hablaras un poco de las super heroínas no? :P
ResponderEliminar